Corría el año 2002 cuando una joven compañía en el mundo de los videojuegos nos regaló un juego innovador que no llegó a alcanzar el éxito que se merecía.
BLiNX: The Time Sweeper fue desarrollado por Artoon Studios, compañía que no os sonará, ya que fue fundada por exmiembros de Sonic Team. Este juego supuso para entonces la entrada en el mundo de las plataformas para la primera Xbox e incluso se pensó que Blinx podría llegar a ser la mascota de Xbox. En aquella época era normal que las compañías tuvieran un personaje de un juego que abanderase la marca. Todo eso ya pasó a la historia y no precisamente con final feliz, pero, ¿qué nos encontramos en este título y por qué lo recomendamos?
Una sencillez con toques tácticos
En Blinx encarnaremos a un gato con una “aspiradora” especial y de esta manera salvar el mundo de los enemigos que quieren robar el tiempo. Se hizo uso de las técnicas que para el año 2002 y gracias al disco duro de Xbox, denotaban un avance significativo.
Haciendo uso de un estilo denominado 4D podemos, parar, avanzar, retroceder y grabar e incluso jugar con una copia nuestra. Debemos de esta forma sortear y atacar de diferentes formas superando los niveles. Los que no lo sepáis, esto era una característica tan innovadora que les supuso premios en diferentes medios. Una tecnología puntera que no se pudo llevar a cabo sino fuera por las características técnicas de la primera XBOX.
Gracias a su cámara en tercera y primera persona, podremos movernos con soltura con cualquiera de los «power ups» que conseguimos para modificar el tiempo. Y, sinceramente, hoy se sigue sintiendo tan fresco como cuando salió, en comparación a juegos de su misma fecha, que ya se notan desfasados. Mención especial es que se puede observar incluso en los elementos metálicos los reflejos y el empleo de luces tan espectacular para un juego de hace 20 años. Todo un logro que hoy ya es algo básico en cualquier título.
Claroscuros de hace 20 años
No encontraremos nada rebuscado ni una historia que roce la excelencia. Nos encontramos ante un juego en el cual tanto sus plataformas como puzles y enemigos resultan simples. Su mecánica nos obligará a repetir secuencias y demás, por su estilo propio para modificar el tiempo y de esta forma avanzar.
Es más un juego de plataformas con mecánicas especiales puro y duro, que un relato que pueda atraparnos hasta el final. Y ojo, al pensar que su estética cartoon nos pondrá fáciles las cosas, porque es más bien todo lo contrario. La curva de dificultad irá ascendiendo en un total de 40 de niveles repartidos en 10 mundos y, estos, con sus jefes de nivel, pueden hacer que nos den ganas casi de lanzar el mando por la ventana. Es cierto que siendo objetivos el paso de los años le pasa factura en materia de sonido y eso que hacia alarde del sistema 5.1. Pese a ello, el diseño colorista que ya hemos mencionado, junto a las músicas de los niveles, hará que lo disfrutres incluso hoy en día.
Conclusión de Blinx The Time Sweeper
Si estáis suscritos al servicio de Xbox Game Pass os recomendamos que probéis este vino con solera e historia que os traemos este Lunes de Game Pass. De esta forma, podréis conocer 20 años después la que pudo ser mascota de Microsoft y el segundo juego de la extinta Artoons.
Si le dais la oportunidad que merece vereis la evolución del software e incluso las mecánicas divertidas que podrían recuperarse con la tecnología grafica actual. Además, con las mejoras que traen las consolas de última generación de Microsoft obtendréis un juego más fluido que la obra original.
Acerca del autor
Friki a tiempo parcial, padre y marido a tiempo completo. Disfruto con mis hobbies. Cinefilo, melomano y videojugador desde hace más de 30 años. Gt: thanatosxbox